"Salud sexual en la adolescencia y juventud"
Salud
sexual en adolescentes y juventud
Como
obtener un estado de bienestar reproductivo
Es necesario contar con
información, que permita tomar decisiones adecuadas para disfrutar la
sexualidad, así como contar con servicios de salud que brinden consejería
basada en evidencia científica, adheridas a un marco legal vigente, ofreciendo
métodos anticonceptivos.
Salud
sexual reproductiva
El enfoque de la salud
reproductiva es multidimensional y la cual acompaña a lo largo del ciclo de la
vida a todas las personas.
Dentro de esta salud se
consideran aspectos como:
- · Planificación familiar.· Salud materno-infantil· Atención del cáncer cervicouterino y mama· Fertilidad· Enfermedades de transmisión sexual.
Este enfoque está vinculado
con la capacidad de la persona para ejercer sus derechos reproductivos, lo que
conlleva a considerar los factores del contexto económico, político, cultural e
institucional.
Barreras
para no lograr una salud sexual y reproductiva
Los servicios de salud son
un componente fundamental para que los adolescentes y los jóvenes puedan
satisfacer ciertas necesidades, por lo que es importante identificar el
contexto sociocultural para que disfruten de una sexualidad libre, saludable y
placentera.
Algunas de las barreras y
obstáculos que se pueden presentar son los siguientes:
- · Manejo de la información de forma correcta.· Acceso a servicios y programas adecuados· Actitudes negativas del prestador de salud.· Costo por servicio· Barreras legales que impiden ofrecer información o servicios de salud sexual a los adolescentes.
-
Son aquellos principios considerados universalmente como
protectores de la dignidad humana y promotores de la justicia, igualdad y la
vida misma.
¿Qué hacer cuando los
derechos humanos son vulnerados?
- Busca inmediatamente alguna persona en la que
puedas confiar para consultar tus dudas e inquietudes y pedir ayuda
- Denuncia o reclama el respeto de tus derechos.
1.-El derecho a la libertad sexual.
Es
la expresión del potencial sexual de los individuos. Sin embargo, excluye toda
forma de coerción, explotación y abuso sexuales en cualquier tiempo.
2.- El derecho a la autonomía, integridad y
seguridad sexuales del cuerpo.
La capacidad de tomar
decisiones autónomas sobre la propia vida sexual (control y disfrute de
nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo).
3.-El derecho a la privacidad sexual.
Derecho
a la intimidad siempre y cuando no interfieran en los derechos sexuales de
otros.
4.- El derecho a la equidad sexual.
Es la oposición a todas las formas de
discriminación, independientemente del sexo, género, orientación sexual, edad,
raza, clase social, religión o limitación física o emocional.
5.- El derecho al placer sexual.
El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es
fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual.
6.- El derecho a la expresión sexual emocional.
La expresión de su sexualidad a través de la
comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.
7.-El derecho a la libre asociación sexual.
Posibilidad de contraer o no matrimonio, de
divorciarse y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales responsables.
8.-El derecho a la toma de decisiones
reproductivas, libres y responsables.
Derecho a decidir tener o no hijos, el número y
espaciamiento entre cada uno, y el acceso pleno a los métodos de regulación de
la fecundidad.
9.- El derecho a información basada en el
conocimiento científico.
Es la información sexual a través de la
investigación científica libre y ética, así como a la difusión apropiada en
todos los niveles sociales.
10.-El derecho a la educación sexual integral.
Es un proceso que se inicia con el nacimiento y
dura toda la vida y que debería involucrar a todas las instituciones sociales.
11.- El derecho a la atención de la salud sexual.
Atención de la salud sexual enfocado a la
prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y trastornos
sexuales.
Nadie será sometido a tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes
cometidos por motivos relacionados con el sexo, género, orientación sexual,
identidad y expresión de género.
13.- El derecho a
la libertad de pensamiento, opinión y expresión.
Libertad de pensamiento, opinión y expresión sobre la sexualidad (apariencia,
comunicación y comportamiento)
comunicación y comportamiento)
14.- El
derecho a la libre asociación y reunión pacíficas.
La organizarse pacíficamente, a asociarse, reunirse, protestar y a
defender sus ideas con respecto a la sexualidad, salud sexual y derechos
sexuales.
15.- El derecho a participar en la vida pública y
política.
Es la participación en aspectos civiles, económicos, sociales,
culturales, políticos y otros de la vida.
16.- El derecho al acceso a la justicia y a la
retribución y la indemnización.
Justicia, a través de la restitución, compensación, rehabilitación,
satisfacción y la garantía de no repetirse, por violaciones a sus derechos
sexuales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario